Métodos modernos en el Análisis Sensorial de Alimentos

El análisis sensorial de alimentos ha evolucionado significativamente en las últimas décadas, pasando de ser una evaluación subjetiva basada únicamente en paneles de catadores, a incorporar tecnologías avanzadas que permiten resultados más precisos, rápidos y reproducibles. Hoy en día, herramientas como la inteligencia artificial, las narices electrónicas y la realidad virtual están revolucionando la forma […]

¿Por qué los productos de alimentación deben someterse a Análisis de Vida Útil?

En la industria alimentaria, uno de los aspectos más críticos para garantizar la seguridad del consumidor y la calidad del producto es conocer con precisión la vida útil de los alimentos. Este periodo no solo determina hasta cuándo un producto puede ser consumido sin riesgos, sino que también influye en su sabor, textura, valor nutricional […]

Análisis de Alimentos para detectar Trazas de Alérgenos no declarados

La presencia de trazas de alérgenos no declarados en los alimentos representa uno de los mayores riesgos para la salud de los consumidores sensibles. Aunque estos alérgenos pueden encontrarse en cantidades muy pequeñas, son capaces de provocar reacciones graves, incluso mortales. En muchos casos, su aparición no es intencionada, sino resultado de la contaminación cruzada […]

¿Cómo los Análisis de Trazabilidad ayudan a prevenir fraudes alimentarios?

El fraude alimentario representa una amenaza creciente para la industria y los consumidores. Desde el etiquetado engañoso hasta la sustitución de ingredientes de alto valor por otros más baratos, estas prácticas no solo perjudican la economía, sino que también pueden poner en riesgo la salud pública. En este contexto, los análisis de trazabilidad se han […]

Los 5 tipos de análisis de alimentos más importantes para el control de calidad

En la industria alimentaria, la calidad no es negociable. Para garantizar que los productos sean seguros, cumplan con la normativa vigente y satisfagan al consumidor, es fundamental realizar análisis específicos a lo largo de toda la cadena de producción. Estos análisis permiten detectar posibles contaminantes, validar procesos y asegurar que cada alimento cumple con los […]

¿Qué son los análisis de OMGs y por qué son importantes?

Los organismos modificados genéticamente (OMGs) han transformado la forma en que producimos y consumimos alimentos en todo el mundo. Aunque su uso está ampliamente extendido en sectores como la agricultura y la industria alimentaria, también generan preocupación entre consumidores, legisladores y empresas. En este artículo, exploramos en qué consisten estos análisis y por qué son […]

Beneficios del análisis físico-químico en la calidad de los alimentos

La calidad de los alimentos no solo depende de su sabor o apariencia, sino también de características medibles que garantizan su seguridad, estabilidad y valor nutricional. En este contexto, el análisis físico-químico se convierte en una herramienta fundamental para la industria alimentaria, ya que permite evaluar parámetros clave como el pH, la humedad, la acidez […]

El papel de los análisis en la obtención de certificaciones como IFS y BRCGS

Obtener certificaciones como IFS o BRCGS se ha convertido en un requisito fundamental para muchas empresas del sector alimentario que desean acceder a nuevos mercados y garantizar la seguridad de sus productos. Dentro de los múltiples requisitos que estas normas exigen, los análisis de laboratorio juegan un papel clave. En este artículo exploramos cómo los […]

Cómo los análisis de metales pesados pueden proteger tu marca

La presencia de metales pesados como plomo, mercurio o cadmio en alimentos puede poner en riesgo la salud del consumidor y desencadenar consecuencias devastadoras para cualquier empresa: desde retiradas masivas de producto hasta la pérdida de confianza del público. En este artículo descubrirás cómo los análisis de metales pesados no solo previenen riesgos, sino que […]

¿Qué análisis son necesarios para certificar un producto sin alérgenos?

Cada vez más consumidores buscan alimentos que no contengan alérgenos debido a alergias alimentarias o estilos de vida específicos. Sin embargo, declarar un producto como “libre de alérgenos” no es una decisión que pueda tomarse a la ligera. En este artículo te explicamos qué pruebas son necesarias para certificar un producto sin alérgenos y cómo […]